El drama de los incendios en Corrientes: “Nueve de cada diez incendios tienen origen humano"
En una entrevista con Neura la socia fundadora de Albero Forestal explicó la situación de Corrientes frente a los incendios. “Cada productor tiene sus propios equipos armados de forma casera para apagar el fuego” expresó.
La provincia de Corrientes vuelve a enfrentar incendios de gran magnitud. Paula Badaraco, licenciada en Recursos Naturales y socia fundadora de Albero Forestal, relató la situación que viven los productores: “Nosotros estamos en Paso de los Libres, cerca de Bonpland sobre la Ruta Nacional 14. Tuvimos un incendio muy grande el día domingo que arrancó cerca de las 5 de la mañana y se extendió hasta pasada la medianoche.” En su caso, las llamas quemaron aproximadamente 600 hectáreas, pero el daño se extendió a campos vecinos, alcanzando un total de 1.500 hectáreas quemadas.
Aunque la situación parecía controlada, el lunes se detectó un nuevo foco a 15 kilómetros de la zona afectada. “Todavía lo están enfriando. Ya pasó lo peor, pero hay que seguir trabajando para evitar que el fuego se reactive”, explicó Badaraco.
No es la primera vez que los incendios golpean la zona. En 2022, la situación fue aún más crítica: “Estuvimos cerca de las 3 hectáreas incendiadas, fue muy duro, teníamos menos recursos”, recordó la especialista.
En aquel entonces, los productores no contaban con brigadas ni equipamiento adecuado. “Antes no teníamos ningún tipo de sistema, las brigadas recién fueron incorporadas este año y cada productor tiene algún tanque con agua y una motobomba para enfriar o apagar el fuego.” Manifestó la fundadora de Albero Forestal.
En cuanto al financiamiento de los recursos para apagar el incendio, estos provienen en su mayoría, de los propios productores: “Es plata nuestra, cada productor tiene sus propios equipos que los armó de forma casera”, explicó Badaraco.
En la zona, una empresa forestal cuenta con su propia brigada, equipada con herramientas especializadas como fire skid, dispositivos importados que se montan en camionetas para hacer frente al fuego. Sin embargo, en muchos casos, los recursos son precarios. “Ahora todos los recursos sirven, en 2022 hasta los baldes”, dijo la licenciada.
Al ser consultada sobre si el incendio fue provocado Badaraco expresó: “Nueve de cada diez incendios tienen origen humano en este caso probablemente sea una chispa de colilla de cigarrillo o puede ser algún carbón encendido del tren, en este momento la preocupación es apagar más que buscar el origen.”
Luego habló sobre el proceso de reconstrucción tras el incendio: “Cuando ya no hay más amenaza de fuego lo primero en reconstruirse son los alambrados y portones, Eso en la parte ganadera. Esperar que llueva para que el pasto crezca y poder llevar a los animales. Estos no se vieron afectados, ya que se escaparon", comentó.
Además, la experta destacó que, en el sector forestal, las pérdidas son mayores. "Si no se corta directamente, la madera pierde su valor y ya no sirve así que para ellos la situación es desesperante", añadió sobre los eucaliptos y pinos quemados.
Finalmente, expresó la incertidumbre sobre las medidas del gobierno. "En 2022 la provincia condonó el pago de impuestos debido a la emergencia agropecuaria. Hoy no sabemos si va a suceder lo mismo", concluyó.
Con información de Agrolink