Las fiestas masivas como el Festival Nacional del Chamamé y ahora, la del tradicional en Mburucuyá en Corrientes generan ánimo y coraje a determinado público que asiste a cada evento.
Lo fué primero en la 34° Fiesta Nacional del Chamamé cuando en una de sus noches, la segunda, apareció Cesar un correntino que asistió al Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola con un cartel y una leyenda preguntándose y preguntando a las autoridades y público en general ¿Y Loan?
![](https://www.corrienteshoy.com/galeria/fotos/2025/02/09/o_1739114692.jpg)
![](https://www.corrienteshoy.com/galeria/fotos/2025/02/09/o_1739114710.jpeg)
Sorprendió también en las últimas horas, pero en éste caso en la Fiesta del Chamamé tradicional en Mburucuyá, el coraje y la valentía de Jaquelina E. Gutiérrez una joven correntina qué no dudó en llegar como es habitual, al evento que reúne año tras año a cientos de almas que vibran al son de la música y danza del Litoral argentino y se desarrolla en el anfiteatro Eustaquio Miño.
![](https://www.corrienteshoy.com/galeria/fotos/2025/02/09/o_1739114512.jpg)
Jaquelina no quedó sólo con ese gesto.
Como muchas "mujeres correntinas" que no le tiene temor a nada solo a Dios, subió con un escrito en su cuenta de Facebook:
Mburucuyá. Fiesta del Chamame Tradicional.
El gobernador dice estar horrorizado por las tarifas que cobra la DPEC...sin embargo a los dos segundos dice que "ellos no pueden hacer nada"...¿el gobierno provincial no puede hacer nada sobre un organismo provincial? ¿No será que NO QUIEREN porque es de sus principales cajas políticas de recaudación para campañas?
Mientras tanto, vos que destinan la mitad de tu sueldo a pagar la boleta no podes prender ni un ventilador a la siesta porque no le da la tensión ???
Por el carnaval todavía nada ni nadie, salvo que la realidad nos sorprenda como el magestuso y moderno palco vip para exclusivos qué comienza a dar qué hablar.
..................
Con alta adhesión cierra la convocatoria para presentaciones judiciales contra la DPEC
Este viernes pasado 7 de febrero culminó la recepción de denuncias de usuarios por el cuadro tarifario que aplica la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC). La presentación se formalizará ante el Poder Judicial de Corrientes ésta semana.
Al menos hasta este jueves 06 de febrero alcanzan los 4.000 usuarios que se presentaron ante la convocatoria de un grupo de abogados correntinos, para ser parte de una denuncia colectiva contra la DPEC, por los sistemáticos aumentos en las tarifas aplicadas por la empresa provincial.
El reclamo judicial contra la DPEC, que será presentado en los tribunales provinciales, busca que la Justicia intervenga con medidas urgentes para frenar los aumentos y evitar que más familias queden sin suministro eléctrico.
Se debe a que miles de usuarios no pueden pagar las facturaciones. Los casos de Chaco y Formosa explican que sí se pueden generar herramientas de los gobiernos provinciales para amortiguar los impactos de constantes incrementos en las tarifas.
Chaco congeló hasta el fin del verano (21 de marzo) los aumentos en las tarifas y Formosa anunció que subsidiará con fondos provinciales el consumo hasta 700 kw/h.
Sin embargo, en Corrientes el gobernador de la provincia afirmó este último miércoles 05 de febrero que “no podemos hacer absolutamente nada” con respecto a los aumentos. Incrementos que son aplicados por la empresa provincial que es manejada por el gobierno correntino ya que está intervenida de manera directa por el Poder Ejecutivo.