
En la vía pública hay unos 400 equinos explotados. Por otro lado, suman unos 300 animales que están bajo el resguardo de la entidad.
El maltrato animal, en particular hacia los caballos, es cada vez más notorio en la ciudad. Esta realidad la hicieron notar desde el Movimiento Argentino de Protección Animal Corrientes (Mapac). Su referente, Isabel Cocomarola, comentó a NORTE de Corrientes que suman más de 300 los equinos que tienen en los refugios, y que por la ciudad circulan unos 400 animales.
Aún falta concientización y preparación del personal policial ya que en reiteradas ocasiones desconocen las medidas a tomar e incluso, se rehusan a aceptar las denuncias de maltrato, dijo en tono de crítica. Ante esta situación, mencionó que la Policía debería contar con un protocolo para casos de maltrato o denuncia de vecinos, para que la Ley pueda ejecutarse como es debido.
Por otro lado, la referente de Mapac resaltó que en el último tiempo aumentaron los casos de maltrato animal en la ciudad y que el movimiento actúa con el objetivo de proteger a las posibles víctimas. Pese a esto, no somos el órgano competente para penalizar a los carreros, principales maltratadores y explotadores de equinos en la ciudad; autores de la tracción a sangre lo que implica un gran sufrimiento para miles de caballos que no reciben atención veterinaria ni alimentos adecuados.
En 2017 se sumó una nueva preocupación para los miembros de la entidad. Muchos peregrinos que a diferencia de otros años peregrinaban, ahora optaron por los caballos para que trasladen carros con dos o tres personas. Muchos somos católicos, pero hacer sufrir a un caballo, que haga miles de kilómetros con tanto peso; es desconsiderado, resaltó Cocomarola. Finalmente, comentó que hay un proyecto de ley provincial en el Senado que busca la prohibición de la tracción a sangre, pero aún no tuvo tratamiento.