Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

Teléfonos con teclado físico versus teclado táctil: ¿Hay mercado para un regreso del teclado físico?

La importancia del teclado en los teléfonos celulares

En los teléfonos móviles, el teclado es una parte fundamental ya que permite la interacción mediante mensajes de texto, búsquedas de información, trámites y recepción y envío de correos electrónicos, entre otras actividades. Un teclado intuitivo y fácil de usar mejora la experiencia general del usuario.

Funciones destacadas de los teclados

La velocidad y la precisión con las que escribimos influyen significativamente en nuestra productividad. Los teclados bien diseñados ayudan a reducir errores tipográficos y permiten una escritura rápida y precisa. Lo táctil, hoy por hoy, parece haber desterrado a lo físico, sin embargo, hay personas que prefieren la comodidad de las teclas y esperan que se pueda lograr algún modelo con teclado físico y con los adelantos tecnológicos actuales.

Inclusividad

La inclusividad es una de las funciones más destacadas de los teclados. Las personas con discapacidades tienen opción a modelos especiales que les permiten desempeñarse sin dificultad. Se trata de teclados con letras más grandes y bien separadas para personas con problemas de visión o destreza motora; teclados de alto contraste entre las teclas y el fondo, para quienes tienen visión reducida; teclados multifuncionales como el Key-X, que permite a personas con discapacidades físicas, motoras e intelectuales interactuar con dispositivos electrónicos de manera autónoma y teclados ergonómicos, ideales para personas con problemas de movilidad o dolores musculares.

Diferentes tipos de teclado

Teclado físico

Los teléfonos con teclado físico, como los famosos BlackBerry, tienen botones para cada letra y número. Son preferidos por quienes valoran la sensación táctil y pueden ser más rápidos para escribir sin mirar. También son más precisos, ya que es menos probable que se cometan errores tipográficos. Sin embargo, ocupan más espacio físico en el dispositivo, lo que limita el tamaño de la pantalla y el diseño del móvil.

¿Qué es un teclado virtual?

Un teclado virtual es una representación en pantalla de un teclado físico donde los usuarios tocan las teclas en la pantalla para escribir. Pueden ser personalizados y adaptarse al idioma, al tamaño de las manos o a preferencias personales. Además, suelen incluir características adicionales como autocorrección, predicción de texto y emojis.

Teclado táctil

A diferencia de los teclados físicos tradicionales, los teclados táctiles carecen de teclas; en su lugar, se utilizan sensores táctiles en la pantalla para detectar la presión de los dedos. Este diseño permite tener pantallas más grandes, ya que el teclado no ocupa espacio físico de manera permanente. Las teclas táctiles ofrecen una sensación sensible al tacto para que las pulsaciones sean más fáciles y precisas, pero la falta de retroalimentación puede provocar errores tipográficos (que las mejoras en la tecnología de autocorrección y predicción de texto ayudan a disminuir).

Primeros modelos

De cualquier manera, es preciso recordar que en un principio resultó difícil acostumbrarse a las teclas táctiles y que muchas compañías se negaban a incorporar los nuevos modelos de teclado.

Características de los teclados táctiles

  • Versatilidad: los teclados táctiles pueden cambiar de diseño según la necesidad, es decir que pueden posicionarse de diferentes maneras en teclas, idiomas o caracteres especiales.
  • Personalización: se pueden personalizar con distintos temas, colores y estilos para adaptarse a nuestras preferencias. El teclado del teléfono Motorola G42, por ejemplo, permite configurar el idioma según nuestras preferencias.
  • Funcionalidades adicionales: muchos teclados táctiles ofrecen sugerencias de palabras, corrección automática, emojis y gestos de deslizamiento para escribir con más rapidez.
Teclado ergonómico

Los teclados ergonómicos están diseñados para brindar comodidad y reducir esfuerzos al escribir. Su objetivo es prevenir los problemas que pueden surgir por el uso prolongado del teclado. Suelen tener una forma especial y un diseño dividido (algunas teclas están separadas en dos secciones para que las manos puedan colocarse en posición natural), son curvos o inclinados y vienen provistos de un área acolchada para descansar las muñecas y reducir la tensión.

Novedades

Microsoft en asociación con Incase tiene previsto lanzar una nueva versión del Microsoft Compact Ergonomic Keyboard a principios de 2025. Este teclado presenta un diseño modular y contorneado especial, teclas de tijera ultrasensibles y un reposamanos ergonómico. Además, puede conectarse a tres dispositivos diferentes a través de Bluetooth.

¿Es posible el regreso del teclado físico?

Se supone que es poco probable a corto plazo debido a que hoy en día la mayoría de los smartphones utilizan pantallas táctiles que ofrecen flexibilidad y permiten una mayor integración de funciones. Algunos fabricantes intentaron incluir teclados físicos en sus dispositivos, como BlackBerry con sus modelos Passport y Classic, pero no tuvieron éxito. Actualmente, el BlackBerry Bold 900 es el modelo con mejor teclado físico.

Teléfonos básicos

Hoy es casi imposible encontrar un smartphone con teclado; se supone que están en extinción, pero Nokia anunció el regreso de dos modelos históricos con teclado físico y sin conexión a internet. Se trata del Nokia 150 y del Nokia 130, básicos y de baja gama, ideales para personas de la tercera edad y para aquellos que tienen manos grandes y prefieren manejarse con un teclado físico.

¿Qué es el teclado QWERTY en un celular?

El teclado QWERTY (desconocido por las generaciones más jóvenes) en un celular, es un tipo de disposición de las teclas que se utiliza para escribir texto. Se llama así porque las primeras seis letras de la fila superior del teclado son "QWERTY". Este diseño fue creado en 1870 por Christopher Sholes y se convirtió en el estándar para las máquinas de escribir, luego se adaptó a las computadoras y, más recientemente a los teclados de teléfonos móviles. En 1996 Nokia lo incorporó al modelo Nokia 9000 Communicator que tenía diseño de libro.

Disposición

La disposición QWERTY está diseñada para facilitar la escritura rápida y reducir la probabilidad de que las teclas se atoren. En los teléfonos móviles puede presentarse como teclado virtual (aparece en la pantalla táctil del teléfono ante la necesidad de escribir) o como teclado físico (en modelos más antiguos, donde el teclado es una parte física del dispositivo).

¿Cómo se llama el teclado de los teléfonos viejos?

El teclado T9 era muy común antes de la llegada de los smartphones. T9 significa "Text on 9 keys" (texto en 9 teclas) y usaba un sistema de predicción para facilitar la escritura en los teléfonos con teclados alfanuméricos (que estuvieron hasta el año 2016 en modelos como el Nokia 216). El objetivo de esta disposición era ahorrar espacio, sin embargo, ese ahorro no ofrecía comodidad ya que se debía pulsar varias veces la tecla hasta obtener la letra que queríamos.

Conclusiones

Sin dudas, podemos afirmar que el teclado, cualquiera sea, es mucho más que una herramienta de escritura; se trata de un componente esencial que afecta la manera en que interactuamos con nuestros teléfonos y con el mundo digital. La elección entre un teclado físico y uno táctil dependerá de las preferencias personales y del uso que le demos al teléfono; si se trata de un adulto que solo desea un teléfono básico y puede acceder a internet desde su hogar, lo ideal es algún modelo con teclado físico.

Dejá tu opinión sobre este tema
TENDENCIAS TELEFONOS MOVIL teclados
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso