Impactará en clientes de la DPEC: nuevamente habrá recortes en subsidios energéticos
Es porque el gobierno nacional el presidente Javier Milei se comprometió con el FMI a recortar esos subsidios. Es parte del compromiso de la administración libertaria para acceder al nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares. Dicen que la medida se aplicará después de las elecciones legislativas nacionales de octubre venidero.
El Gobierno nacional se comprometió con el FMI a quitar los subsidios energéticos a sectores de clase media pero la medida se postergará hasta después de las elecciones.
Se sabe ahora que Energía reformulará los subsidios en servicios públicos. Luego de las urnas será exclusivamente para usuarios que el gobierno considere de menores ingresos.
La medida acordada con el FMI pondrá fuera del subsidio a millones de hogares de clase media que lo reciben hoy. Por eso tendrá impacto en la DPEC, empresa provincial de Corrientes que justamente desde este mes aplicará subsidios por cuatro meses a sus clientes.
Las facturaciones de consumo energético en la provincia de Corrientes tienen un promedio de $100.000 para arriba, la propia empresa reconoció que unos 82.000 clientes no se habían inscrito en el programa de subsidios nacionales. El mismo que en octubre venidero será recortado.
La medida regiría antes de fin de año y persigue el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
En concreto la actual segmentación por ingresos en tres niveles se cambiará por una única asistencia destinada "a hogares vulnerables",
Se calcula que por esa vía el Gobierno excluirá a cerca de 3 millones de usuarios de clase media en el caso de la luz, pero también a parte de los incluidos en el universo vulnerable que, por falta de acreditación, quedarían fuera del beneficio
Otras comprometidas al Fondo son las reformas laborales y provisionales, aunque no se conocen los alcances de ambas iniciativas.