Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Nacionales

No pudieron callarlas: le quitaron el micrófono a la embajadora de un festival por sus críticas al intendente y su compañera le cedió el suyo

 

El cierre del Festival de la Papa en Villa Dolores, Córdoba se llenó de un contenido político gracias a la intervención de una de sus representantes. La segunda embajadora saliente, Amira Oggas de tan solo 18 años, aprovechó el momento del cierre para reclamar al intendente mayor apoyo al festival. También, antes de finalizar, cargó contra los empresarios del sector papero por su falta de compromiso para con el evento.

Al momento de dar su discurso, el conductor le acercó el micrófono a la joven, quien, para su sorpresa y la de todos los presentes, en lugar de dar el típico discurso de ocasión, prefirió, con el fin de defender el festival, marcar la falta de apoyo del Municipio en relación al mismo.

“Tal vez estas palabras no sean lo que esperaban escuchar, pero siento que es mi deber compartir mi experiencia”, comenzó la joven, para continuar: “Desde mi vivencia puedo decir que la Municipalidad no le da al Festival la importancia que se merece”. Al decir esto, se escucharon algunos aplausos desde el público. Sin embargo, el conductor al percatarse del contenido político le quitó el micrófono argumentando que “no es momento de hacer ese reclamo”.

Entonces, le cedió la palabra a la primera embajadora saliente, Milagros Bucco Soto, quien en un acto de empatía y sororidad, le ofreció el micrófono a su compañera para que continúe con su mensaje: “¿Amira, querés terminar de hablar?”. Así, Soto sostuvo el micrófono para que Oggas pueda completar su enunciación.

“Desde el comienzo todo fue complicado. El día de la elección nos apagaron las luces del escenario, no tuvimos la oportunidad de decir ni una palabra. Nos bajaron y nos sacaron los atributos sin previo aviso. Lo sentí como una falta de respeto”, expresó Oggas.

Y detalló: “En varios de los eventos no nos proporcionaron ni comida ni bebida. Y en muchas ocasiones nuestra coordinadora tuvo que sacar de su bolsillo para cubrir nuestras necesidades básicas. Esto no debería pasar en un evento de tal relevancia, siendo que hay un equipo y director de Turismo, el señor Ignacio Castro y el intendente Maximiliano Rivarola”.

“El tema viajes siempre fue un problema recurrente, el contador del Municipio no autorizó ningún viaje. Muchas promesas se quedaron en el aire. Nuestro rol quedó resumido en una imagen sin relevancia real. Prometieron cosas que nunca cumplieron. Para mí este puesto significó algo importante”, manifestó la joven.

En tanto, también criticó la falta de interés por parte de los empresarios del sector de la papa: “Quiero aprovechar este momento para recordar el verdadero propósito del festival: celebrar y honrar el trabajo de los productores paperos de nuestra zona. Lo recuerdo también porque ellos nunca estuvieron presentes, no solo en lo económico, sino en reuniones, cursos y eventos”.

 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso