El embajador Daniel Scioli mantuvo hoy en Brasilia un almuerzo de trabajo con el canciller brasileño Ernesto Araújo y el futuro embajador de Brasil en Argentina, Reinaldo José de Almeida.
En la reunión, que fue organizada el pasado miércoles durante la visita al presidente Bolsonaro, Scioli le planteó al canciller Araújo la necesidad de buscar un mayor comercio bilateral, pero equilibrado, ya que el déficit de los últimos 15 años de la Argentina con Brasil acumula 52 mil millones de dólares.
Durante el encuentro, que se prolongó por casi dos horas, Scioli le dijo "no se trata de comprar menos a Brasil, sino que Argentina pueda vender más". Le pidió especialmente que "nos faciliten el acceso al mercado brasileño de productos que hoy están con dificultades, por ejemplo, uvas, mosto, productos lácteos, almendras, productos de la pesca y la exportación de servicios".
Araújo le dijo a Scioli que "su presencia en Brasil es fundamental para comenzar un nuevo rediseño de la relación bilateral, con ánimos de ir a lo concreto y no quedarnos en lo abstracto". Mostró también su total predisposición para abordar los temas tratados y se acordó establecer canales ejecutivos de diálogo permanentes entre la Embajada, la Cancillería brasileña y los respectivos ministerios.
Scioli agradeció al canciller brasileño por "el apoyo histórico e incondicional en la cuestión Malvinas". Participaron también de la reunión los funcionarios de la Embajada Argentina, Rafael Perelmiter, Pablo De Ángelis y Rodrigo Bardoneschi, y los vicecancilleres brasileños Ottavio Brandelli y Pedro Miguel Da Costa.
En los próximos días, Scioli continuará su agenda de encuentros bilaterales con los ministros de Bolsonaro, como Tereza Cristina (Agricultura), Bento Alburquerque (Energía) y Tarcísio Gomes de Freitas (Infraestructura).
Encuentros comerciales
Al margen de su encuentro con Araújo, Scioli, mantuvo hoy un encuentro de comercio virtual con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y representantes de cámaras empresariales, con el objetivo de promover las exportaciones y de buscar soluciones a temas comerciales de esa provincia.
El sector olivícola (aceitunas y aceite de oliva) y minero, el trigo, la industria algodonera, la minería y el turismo formaron parte de la agenda, en la que se analizaron algunas trabas a las importaciones que complican la llegada de productos catamarqueños y para lo cual, Scioli se comprometió a trabajar con funcionarios del gabinete de Jair Bolsonaro. Del encuentro también formó parte el senador nacional Dalmacio Mera.
Previamente, Scioli mantuvo un encuentro con el vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros y un grupo de representantes de cámaras empresariales y productivas de esa provincia, para presentar el programa “Corrientes en el Mundo” en Brasil. “Corrientes está llevando adelante un programa de vanguardia, integrando su frontera con Brasil con un objetivo estratégico: que la Argentina se consolide", dijo Scioli durante la reunión virtual, convocada por el vicegobernador correntino.
El embajador destacó además que la iniciativa de abrir un canal de diálogo en busca de oportunidades comerciales, "es un paso importante que se está dando en favor del desarrollo productivo del norte argentino”. Y en ese sentido, puntualizó que “trabajamos con la provincia de Corrientes y los sectores foresto-industrial, citrícola, yerbatero y de la carne para aumentar sus volúmenes comerciales”.