
Por Daniel Caran
Pasamos un nuevo aniversario de la fecha fundacional de nuestro país, los inicios de la construcción colectiva para ser una Nación y un Estado de derecho, libre y soberano.
Justamente, el pasado 25 de Mayo esa palabra se oyó mucho por parte de dirigentes políticos provinciales y nacionales.
Lamentablemente casi como una muletilla la libertad es llevada y traída de un lado a otro a 40 años de democracia. Estamos en medio de un proceso electoral que debe definir al próximo Presidente y en Corrientes con una elección de medio término. Comicios legislativos a escasas dos semanas, el próximo 11 de junio.
Es importante volver a ensayar aquí que en este contexto mencionado quizás el mejor homenaje a la patria que podamos hacer, es escuchar al otro, a los otros, sobre todo a quienes se caen del sistema todos los días.
Lejos quedó el axioma de Ricardo Alfonsín: con la democracia se come, se cura y se educa; lamentablemente hoy es una gran deuda que el sistema y nuestros dirigentes tienen no solamente con la comunidad sino con la misma democracia.
Por eso es importante insistir en la necesidad de encontrar consensos y acuerdos tanto en lo político como en lo social. El desencanto de la ciudadanía hacia la clase dirigente e incluso, hacia la democracia, es peligroso porque lleva a que aparezcan al decir de Mateo 7 "falsos profetas" . Ocurre en todo el mundo y ocurrió a lo largo de la historia de la humanidad.
Por eso, busquemos los acuerdos y la palabra en el otro. En la concordia para poder ser verdaderamente libres en un país con Estado de derecho.
Me trae a recuerdo justamente la última homilía de mi querido Arzobispo de Buenos Aires Mario Poli:
"La política es más noble qué la apariencia, el marketing y el maquillaje mediático"
Excelente definición para no estar desatentos, alejados y poner urgentemente manos a la obra de verdad y para siempre.
Buen Domingo.