Por Gustavo Giorgi
La inteligencia artificial (IA) es como el mar: no es algo a lo que debamos temer, pero sí respetar. Y, me atrevo a sumar, es esencial que la conozcamos bien para convertirla en una aliada de lujo. En lo que respecta al liderazgo, se han escrito innumerables páginas que exploran sus múltiples facetas. Hoy, sin embargo, la conexión entre liderazgo y tecnología se ha vuelto imprescindible.
En un contexto de alta volatilidad, donde la gestión de personas demanda decisiones rápidas y adaptativas, la inteligencia artificial es un recurso invaluable. Aquí comparto cinco aportes clave de la IA para fortalecer tu liderazgo.
1) Elegir mejor a tu equipo
Según leemos a gente con mucha experiencia, se trata de elegir a personas "mejores que uno". El asunto es saber cómo hacerlo. La IA es capaz de operar sin sesgos y brindar análisis muy objetivos de habilidades de cada candidato y poder determinar cuál es el más adecuado al rol que la empresa necesita.
El viejo modelo de elegir a quienes: "Me recuerdan a mí de joven" o "Lo veo con ambición" se encuentran en extinción dado no solo la subjetividad implicada en cada elección sino también en los errores crónicos a la hora de contratar personal.
2) Leer mejor los datos disponibles
"Dato mata relato": una máxima que subraya la importancia de gestionar con información concreta en lugar de percepciones. Sin embargo, hoy en día los volúmenes de datos son tan extensos que se vuelven difíciles de procesar en tiempo real, lo que puede hacer que pierdan valor estratégico.
Los líderes suelen tener un tiempo limitado, y este debería dedicarse a trazar estrategias de futuro. En este sentido, la IA es una herramienta excepcional para analizar vastas cantidades de datos y responder a nuestras preguntas clave (aunque esto plantea el reto de si sabemos formular las preguntas correctas).
3) Priorizar con precisión
Una de las dificultades recurrentes es el micromanagement, en donde el líder se pierde en trivialidades restándole espacio mental a sus tareas. Miles de veces encontré que hay personas que no pueden determinar con claridad qué tareas son más importantes o urgentes que otras. En este aspecto, si compartimos nuestra lista de tareas con la IA, ella nos irá guiando para depurarla y obtener un mapa de ruta preciso y útil.
4) Mejorar nuestra comunicación escrita
Una parte importante del tiempo se ocupa en la redacción de mensajes por emails, whatsapp y plataformas como Slack. Hay líderes con habilidades comunicacionales suficientes para expresar sus ideas pero otros lo podrías hacer mejor, ya sea ganar en claridad o mejorar sus modos.
Aquellos que usan a Copilot, por ejemplo, ya tienen a disposición un asistente para redactar sus correos desde Outlook. Y los que no, pueden recurrir a ChatGPT; Perplexity o Claude para que les mejore su redacción, luego de copiar el mensaje original.
5) Tomar mejores decisiones
En relación o respecto de un proyecto concreto. Ya sea en la fase inicial en la que todos pujan por imponer sus ideas o, si el proyecto está a medio camino y es necesario dictaminar si continuarlo o no, la IA resulta el analista objetivo ideal. Existen múltiples sesgos que se cuelan todo el tiempo en esos momentos y nos llevan a cometer errores a causa de un planteo desviado.
Desde la heurística de disponibilidad ("Hoy leí en el diario que la competencia está haciendo eso y si no los seguimos estamos fritos"); el de retrospectiva ("En 2001 yo dije que no invirtamos y así nos fue…") o el de compromiso ("Nos metimos en esto, hay que seguirlo hasta el final").
No nos detenemos a pensar el tiempo suficiente si la noticia que leímos hoy es la única posibilidad o solo la tomamos en cuenta por el hecho de tenerla presente en nuestra cabeza. O tampoco nos damos cuenta que hoy es 2024 y no 2001. Finalmente, cuando por mal pensar que un abandono es fracaso: muchas veces resignar un dinero a tiempo es mucho más barato que hacerlo más adelante.
Otra vez, la IA es genial para resolver todas estas cuestiones de forma neutral y, por ende, transformarse en un consultor experto que, encima, es low cost. ¿Qué más podríamos pedirle?
(*) Psicólogo de empresas, director de Human Touch, Agile Coach certificado ITF, facilitador de Procesos de Design Thinking. Autor de "10 experiencias en psicología organizacional", "La oficina al diván". (In)Fluir. Human Touch: 11 2456-8136. Contacto: rrhh@humantouch.com.ar