Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Política

ELECCIONES! La estrategia que diseña LLA para Corrientes y Santiago del Estero

La estrategia que diseña LLA para Corrientes y Santiago del Estero

En estas provincias disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Carina es la responsable del armado político en el interior del país

Corrientes y Santiago del Estero serán este año el escenario de las únicas elecciones a gobernador en el país. Aunque todavía falta la confirmación oficial de las fechas, el tablero político ya empieza a moverse: mientras el correntino Gustavo Valdés analiza desdoblar los comicios de los nacionales, en tierras santiagueñas, Gerardo Zamora estaría dispuesto a hacerlos concurrentes si prospera su pedido ante la Cámara Nacional Electoral.

En este contexto, La Libertad Avanza, bajo la conducción de Karina Milei, enfrenta el desafío de definir estrategias en dos distritos donde su estructura es incipiente. Es el primer test electoral provincial que atraviesa el oficialismo nacional, que, a pesar de su reciente llegada al poder, carece aún de raíces profundas en el interior.

La estrategia del armado libertario se apoya principalmente en Eduardo "Lule" Menem, Martín Menem y los presidentes partidarios provinciales designados por ellos. "Vamos a poner candidatos en todos los estamentos. Para nosotros es todo ganancia", sostuvo una fuente del partido ante Infobae. Sin embargo, dentro del círculo íntimo de asesoramiento presidencial, voces como la de Santiago Caputo advierten que en Santiago del Estero se debería actuar con cautela, dadas las particularidades locales y la importancia de los cargos legislativos en juego.

En el bastión de Zamora, donde este año se renuevan tres bancas en el Senado, las apuestas son altas. El oficialismo santiagueño da por descontada la victoria del Frente Cívico, y todo apunta a que la senadora Claudia Ledesma podría ser la elegida para suceder a Zamora. No obstante, la figura de Elías Suárez, actual jefe de Gabinete provincial, también crece en consideración.

El armado libertario en Santiago del Estero está en manos de Tomás Figueroa, hombre de confianza de Martín Menem y con antecedentes de colaboración política con figuras del justicialismo local. Figueroa enfrenta el desafío de construir una estructura sólida en una provincia extensa y dispersa, aunque confía en el voto joven, un segmento donde los libertarios muestran mayor fortaleza.

En Corrientes, la situación es distinta. El radicalismo domina la provincia desde hace décadas y, aunque Valdés no puede reelegirse, impulsa a su hermano Juan Pablo como su sucesor. En ese esquema, el gobernador busca ampliar su frente electoral "Vamos por Corrientes" e incluir a La Libertad Avanza, algo que no convence a la Casa Rosada.

Durante una reciente reunión en Casa Rosada, Valdés planteó su propuesta a Karina Milei, esperando replicar el acuerdo alcanzado en Chaco con Leandro Zdero. Sin embargo, las diferencias contextuales son notables: Corrientes no renueva senadores nacionales y la oposición peronista no es competitiva, lo que limita los incentivos para una alianza.

En Corrientes, el liderazgo libertario lo ejerce el diputado nacional Lisandro Almirón, aliado estrecho de los Menem. Almirón se opone a cualquier pacto con el radicalismo y apuesta a competir en soledad, encarnando el mensaje anticasta que busca diferenciar a La Libertad Avanza de los tradicionales apellidos correntinos como Valdés y Colombi.

Por su parte, Carlos "Camau" Espínola, senador nacional y aliado ocasional de La Libertad Avanza en votaciones clave, también mueve sus fichas. Respaldado por el asesor Santiago Caputo, Espínola promueve una construcción política más amplia que le permita convertirse en una alternativa real al radicalismo, apostando a disputar un eventual balotaje.

Con realidades dispares en cada provincia, el Gobierno nacional afina su estrategia en un año electoral que, aunque limitado en cantidad de elecciones a gobernador, puede ser clave para fortalecer —o debilitar— su poder territorial y legislativo en el futuro cercano.

ElZonda

Dejá tu opinión sobre este tema
LIBERTARIOS ELECCIONES KARINA
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso