Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Economía

¿De cuánto será el aumento salarial docente en Corrientes?: una provincia vecina superó el 13%

En Misiones el acuerdo salarial docente representa 13,4% de aumento de bolsillo. Tiene impacto favorable para activos y jubilados y aumentos en las asignaciones. En la provincia de Corrientes al menos un sindicato docente pide reuniones paritarias desde inicios de este mes.

Un 13,4% de aumento de bolsillo representa el acuerdo salarial celebrado entre el Gobierno de Misiones y los gremios docentes. A su vez, tendrá alcance para los jubilados, se detallaron además los aumentos en las asignaciones y resaltaron el impacto de la recomposición en general.

Tras el acuerdo salarial firmado entre varios gremios y el gobierno de Misiones, se detallaron el impacto del incremento: “Se estableció un nuevo acuerdo salarial para los docentes que contempla un aumento de bolsillo total del 13,4%. El incremento en febrero, marzo y abril será del 10,4%, de bolsillo mientras que en los meses de mayo y junio alcanzará de 13,4% de bolsillo”.

Desde la provincia también indicaron que “aumentan las asignaciones familiares desde el mes de febrero de 2025. Asimismo, los jubilados docentes percibirán en el mes de febrero un aumento a cuenta de la movilidad del 11%”.

En el debate salarial de este jueves 13, por el lado del gobierno estuvieron representados por los ministros, de Hacienda, Adolfo Safrán, de Educación, Ramiro Aranda y de Trabajo, Silvana Giménez acompañada por la presidenta del Consejo General de Educación (CGE) Daniela López. En cuanto a los gremios estuvieron representados por la Unión de Docentes de Misiones (Udpm), Sindicato de Educadores Misioneros (Semab) CEA), Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato de Docentes de la Educación Pública de Gestión Privada (Sidepp) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

Se consignó que “en el año 2024 se logró recomponer salario, que en el caso de los docentes el aumento interanual de acuerdo a la antigüedad fue de entre 105% y 133% mientras que la inflación en el mismo período en el NEA fue del 103%”.

Tras la paritaria desarrollada en el Salón Oval del Ministerio de Educación también desde el sector gremial, como sucedió desde UDPM, se planteó que “estos ajustes reflejan el compromiso con el bienestar del sector educativo y el reconocimiento del esfuerzo diario de los docentes. Seguimos trabajando juntos para fortalecer la educación y garantizar mejores condiciones laborales”.

Dejá tu opinión sobre este tema
DEBATE SALARIAL CORRIENTES MISIONES DOCENTES DOCENTES CORRENTINOS SALARIO AUMENTO SALARIAL

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso