Caso Loan: piden la Recusación de la jueza, mientras tratan de silenciar al “Americano” Soria
La defensa de Nicolás "El Americano" Soria planteó la nulidad de la resolución que dio por finalizada la etapa de Instrucción, y solicitó la recusación de la jueza, Cristina Pozzer Penzo.
Sonia López, abogada defensora de Nicolás "El Americano" Soria, presentó un escrito en el que planteó la nulidad de la resolución de la jueza, Cristina Pozzer Penzo, que dio por concluida la etapa de investigación sobre Nicolas Soria y otros, en la causa que se le sigue.
Asimismo, en el mismo escrito, la defensa de Soria pidió la recusación de la magistrada de la causa judicial por posible parcialidad en sus decisiones judiciales.
Sobre este último punto, se indicó que "esta defensa presentó el 24 de marzo pasado una solicitud de medidas de prueba esenciales para el esclarecimiento de los hechos y la defensa en juicio de Nicolás Gabriel Soria". Incluía las testimoniales pendientes que se estuvieron solicitando durante meses y nunca se concretaban hasta que se ordenó no realizarlas directamente. Por ejemplo, las testimoniales del abogado, José Codazzi; y el senador problema, Diego Pellegrini, entre otros.
Dicha presentación "también contenía elementos probatorios sobre posibles vínculos personales e institucionales entre Pozzer Penzo y diversos actores involucrados directa o indirectamente en la presente causa, y expedientes conexos, los que podrían afectar severamente la garantía constitucional del juez imparcial", afirmaron.
No obstante ello, en lugar de aclarar esa información o desmentirla, y proveer a las medidas probatorias peticionadas "dicho escrito fue marcado en el sistema como archivado hasta el día 3 de abril, 10 días después de su presentación, en que apareció cargado en el incidente de recusación, completando así la irregularidad procesal que se cuestiona", denunciaron.
Para la defensa del "Americano" Soria, compartida entre Sonia López y Yamil Castro Bianchi, existe "una conexión procesal fáctica entre el memorial escondido por 10 días y la providencia intempestiva que pretende cerrar la instrucción de este proceso".
Y fueron más allá: “no se entiende realmente por qué la jueza solicita y logra de la Cámara Federal cuatro meses más de prórroga de la instrucción y a los pocos días ordena el cierre de la investigación y solicita al fiscal que prepare su requerimiento de elevación a Juicio”. Es decir, faltaba mucho por hacer y de pronto ya se terminó todo.
Por este y otros motivos, la defensa del Americano solicitó "la nulidad con recurso de reposición y apelación en subsidio, contra la providencia de cierre de la investigación dictada por la jueza interviniente, por encontrarse pendientes medidas de pruebas que son necesarias al caso de la defensa, y que fueron requeridas y ordendas".
En el mismo sentido, peticionaron la recusación de la jueza, Cristina Pozzer Penzo, ya que se detallaron "vínculos de amistad manifiesta entre la magistrada y personas señaladas directa o indirectamente en la presente causa, como testigos y/o denunciantes". Relaciones que pudieran influir en las decisiones judiciales perjudicando el derecho constitucional al Juez imparcial.
Minutos antes de cerrar esta nota, información de ultimo momento da cuenta del rechazo de la Nulidad y Reposición planteada contra el cierre de la instrucción y el rechazo de la nueva excarcelación planteada por la defensa de Nicolas Soria, por parte de la Jueza Federal de Goya, a lo cual se le agrega una medida cautelar que busca el silenciamiento en redes sociales de Nicolas Soria.
“Grave decision tachada de inconstitucional, que deberá atender en Apelación la Cámara Federal de Corrientes, junto con el tratamiento de la recusación de la jueza por parcialidad manifiesta y vinculos improcedentes”, advirtieron.
Finalmente, Sonia López se refirió al compromiso politico que hay en las decisiones importantes de este Juzgado Federal de Goya.
“Mientras Nicolas Soria tiene que seguir dando explicaciones desde una carcel de maxima seguridad, de cómo y por qué acompañó a Macarena Peña al Juzgado Federal el 7 de Julio de 2024, por ejemplo, sin ser ello un delito; Codazzi, Pelegrini, el ministro de Seguridad destituido y todos los funcionarios involucrados en el traslado de Laudelina Peña, para que venga a mentir a la Ciudad de Corrientes, lejos del fuero federal, bajo amenazas y a cambio de un dinero que fuera secuestrado, siguen sin ser citados ni como testigos”.
“Las denuncias contra ellos se delegan a expedientes conexos a cargo del fiscal De Guzman, que juntan polvo en un cajón, bajo la vista complaciente del poder político”, completó.
Con información de Nueva Mirada