El gobierno correntino y un millonario alquiler de avión militar que estuvo en Malvinas para usarlo como museo.
Durante 2024 la administración provincial llevó adelante diligencias ante la Fuerza Aérea Argentina para traer a Corrientes un Mirage-C420 que participó en la Guerra de Malvinas 1982. La nave que ya no tiene utilidad se encuentra en una Brigada Área de la provincia de Buenos Aires. La idea es instalarlo en el aeropuerto de la capital provincial y toda la operación cuesta más de $10.000.000 a precios de septiembre del año pasado. Eso solamente para instalarlo, pero con el alquiler alcanzaría los $2.000 millones.
En silencio el gobierno de Corrientes durante 2024 llevó adelante gestiones ante la Fuerza Aérea Argentina para traer a la capital provincial un avión de combate que participó en la guerra de Malvinas en 1.982. La idea es instalarlo en el ingreso al aeropuerto de la capital provincial como pieza de museo. Toda esa operación que exige una gran logística según los documentos tramitados por diferentes áreas de la administración provincial tuvo un costo de $10.699.008,16 a precios de septiembre de 2024. Con los pagos de alquiler por parte del Estado provincial, ya que se trata de material belico de la Fuerza Aérea Argentina, el presupuesto trepa casi hasta los $2.000 mil millones.
El Mirage-C420 que surcó los cielos malvineros en el conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña durante los meses de abril y junio de 1982, se encuentra en desuso en un hangar de la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires.
El aparato debe ser desarmado por expertos de dicha fuerza, transportado por ese personal especializado y vuelto a armar en el aeropuerto correntino. Solamente toda esa operación a costos de septiembre de 2024 estaba en $10.699.008,16. También requiere movilizar mecánicos e ingenieros militares y civiles de la Fuerza Aérea con asiento en instalaciones militares de Merlo en la provincia de Buenos Aires.
El traslado, viáticos y estancia de ese personal en Corrientes, corre todo por cuenta de la administración provincial y así figura en los presupuestos de costos que pasó dicha institución militar al Gobierno Correntino.
Las gestiones, no se sabe hasta ahora si prosperaron pero iban muy lentas se supone por cuestiones burocráticas de la institución castrense, ya que el gobierno correntino siempre expuso su deseo de hacer todo de manera rápida y costear los gastos logísticos. Esas gestiones, cuentan algunas fuentes oficiales, tenían como corolario lograr la instalación del avión para este 2 de abril. Fecha en que se cumplen 43 años del inicio del conflicto bélico por las islas del archipiélago del Atlántico Sur.
Cuentan también en los pasillos ministeriales correntinos que “Gustavo (Valdés) quería despedirse -termina su mandato el próximo 10 de diciembre- con esta gestión en materia malvinera”. No se sabe el por qué del tiempo pasado. Es decir, si la gestión por el avión militar sigue activa o no. Hay que tener en cuenta que el acto central en la provincia para este 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, se desarrollará en Ituzaingó. La tierra natal del gobernador donde es intendente su hermano menor a quien desea ubicarlo como candidato a gobernador. Otra gestión que no se sabe si aún sigue activa.
Para la instalación del Mirage-C420 en uno de los accesos del aeropuerto de la capital provincial, se debe construir una plataforma bajo lineamientos de los expertos de la Fuerza Aérea. Por eso la importancia de que toda la operación se desarrolle bajo su supervisión.
Un espejismo en Viedma
En 2018 otro Mirage en desuso de la Fuerza Aérea Argentina terminó como pieza de museo en Viedma, provincia de Río Negro. Según cuentan las crónicas locales de esa época: "Un cuerpo de doce efectivos de la VI Brigada Aérea con asiento en Tandil (la misma de donde quieren traer otro Mirage para Corrientes) llegó a Viedma para armar el avión que próximamente será instalado en el predio del Memorial Malvinas. Los técnicos de la Fuerza Aérea trabajarán alrededor de dos semanas en un hangar del aeropuerto Gobernador Castello para armar y acondicionar la aeronave".
“Se trata de consolidar un espacio para la reflexión que pone énfasis en lo simbólico y no en lo bélico”, señaló el vicegobernador de esa provincia en esa oportunidad.
Pero también hay un dato relevante en la crónica de entonces sobre dicho evento: “El Mirage" fue "cedido en comodato por la Fuerza Áerea” al gobierno provincial de Río Negro. Y otro detalle más de color: “Este avión es el único que oportunamente fue abordado por un Presidente de la Nación, ya que la aeronave estuvo tripulada por Raúl Alfonsín en una oportunidad”.
Las imágenes pertenecen a la instalación de un Mirage en el memorial Malvinas " El Cóndor" en la ciudad de Viedma, Río Negro en 2018.