Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Política

ELECCIONES: Disputas internas por el sucesor de Valdés en Corrientes

Elecciones 2025: Corrientes elige gobernador y ya hay disputas internas por el sucesor de Valdés

Corrientes elige nuevo gobernador y ya arrancaron las tensiones en el oficialismo. Gustavo Valdés no puede reelegir y buscan una opción para sucederlo. El exgobernador Colombi mueve sus fichas y crece la incertidumbre.

2025 es un año electoral en el que se va a elegir la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, lo que marcaría el pulso de cómo serán los dos últimos años de mandato de Javier Milei. A la par, algunas provincias renuevan sus legislaturas o tienen elecciones locales.

Entre ellas hay tres que resaltan: la Convención Constitucional de Santa Fe, que reformaría su carta magna; y las elecciones a gobernador de Corrientes y Santiago del Estero, los dos únicos distritos que eligen Ejecutivo a contramano porque fueron intervenidos en algún momento y desfasaron el calendario.

Leé tambiénCaso Loan: por qué renunció el abogado de los padres del menor

De estas, la más picante es Corrientes porque el gobernador Gustavo Valdés no tiene posibilidad de reelección. Se estima que quien sea candidato por el oficialismo tendrá garantizado el triunfo. En 2023, el espacio obtuvo el 70% de los votos en la elección local y el gobernador mantiene buena imagen.

¿Quiénes son los candidatos a sucederlo?

Una aclaración inicial: Valdés es radical y tiene el control del partido. A su vez, Ricardo Colombi, exgobernador, sigue teniendo un peso importante en la sociedad correntina y en los hilos del poder local.

Aun habiendo sido parte del oficialismo, Colombi es uno de los principales opositores, porque el peronismo local está destruido y La Libertad Avanza todavía es un misterio.

Aunque no lo dice en voz alta, Valdés quiere que su sucesor sea su hermano Juan Pablo, actual intendente de Ituzaingó. El nombre genera una grieta en el radicalismo: muchos quieren tener el apellido en la boleta, aunque hay temor interno de que se consolide una “dinastía política”. Dirigentes intermedios saben que el cambio de apellido es fundamental para poder aspirar a un recambio en algún momento. Tampoco está tan claro cómo operará electoralmente.

Los laboratorios electorales del radicalismo buscan otras opciones.

Una es la del intendente de la capital, Eduardo Tassano, que lleva siete años de gestión municipal y es un socio clave de Valdés. Al gobernar la ciudad más importante de la provincia, es una marca ya instalada que tiene buena aceptación en el municipio y solo debería proyectarse hacia el interior para consolidarse.

Otra alternativa es apelar a un “tapado”. Podría ser algún ministro joven, de buena imagen, que dé la idea de continuidad. También se empezó a mencionar en las últimas horas a Eduardo Vischi, jefe de bloque del Senado nacional. El hombre tiene ganas.

“El problema es que tenemos segunda vuelta en Corrientes. Si no ganamos en primera y Colombi arma algo competitivo con la oposición y distintos sectores de la UCR, podemos perder la provincia”, analiza un funcionario que intenta mediar entre los distintos actores dentro del oficialismo.

Las opciones del gobernador

Juan Pablo Valdés todavía es desconocido para el gran público. Aunque no lo diga públicamente, es su plan A. Su fortaleza y su debilidad son las dos caras de la misma moneda: su apellido.

El intendente Tassano es continuidad, con cambio de nombres. No es de su riñón directo, pero le permiten exponerse tanto para la campaña y le evita roces con otras líneas partidarias.

El tapado tiene que surgir de las sombras, pero con aval directo del gobernador. En este caso el universo tiende al infinito. Sería dar la idea de continuidad directa.

“La apuesta de Valdés es apostar a algo que le dé continuidad al proceso que inició, pero que vengan nuevas generaciones y se renueve la política”, dicen cerca del mandatario. “Para él, si se vuelve a Colombi, es una vuelta al pasado", sentencian. En cualquier caso, podría repetir lugar en la fórmula el actual vicegobernador Pedro Braillard Poccard, referente de uno de los partidos que pisa fuerte en la coalición oficialista.

La elección todavía no tiene fecha.

Por lo pronto, este fin de semana Valdés confirmó que, aunque no pueda ser candidato a la re-reelección, estará en la boleta electoral 2025 y se va a “poner la campaña al hombro”.

“Ya veremos con el conjunto cuál es el lugar desde el que puedo traccionar mejor la boleta de nuestro espacio. Tengo mucho para seguir aportando y trabajando. No será desde el lugar del gobernador, pero vamos a empujar”.

Sobre los candidatos, agregó:

"Vamos a tener una conversación cuando tengamos la fecha de la elección. Vamos a ver quién representa, vamos a mirar y vamos a medir".

Por Pablo Winokur

Dejá tu opinión sobre este tema
2025 VALDÉS ELECCIONES UCR
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso