Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Guerra psicológica de Hamás contra Netanyahu jugando con la ubicación de los rehenes

Con lo puesto, a pie y bajo fuego, los gazatíes emprendieron una nueva huida a ninguna parte porque en Gaza no hay lugar seguro. A la espera de poder echar a la población de la Franja como marca el plan de Donald Trump , que aspira a levantar allí la Riviera de Oriente Próximo, los israelíes trabajan para convertir el lugar de forma temporal en un «campo de concentración», según la definición del portal israelí +972. El periodista ultranacionalista Yinon Magal, con buenas conexiones con el Gobierno, adelantó que la estrategia de la anexión de tierra y desplazamiento masivo de población persigue crear «una nueva zona humanitaria que se habilitará para una estancia prolongada, estará cerrada y cualquier persona que entre será revisada previamente para garantizar que no sea un terrorista. Cualquiera que permanezca fuera de la zona humanitaria será considerado terrorista».No hay líneas rojas para los israelíes, que 24 horas después de bombardear una clínica de UNRWA en el campo de refugiados de Jabalia , atacaron tres escuelas reconvertidas en refugios para desplazados y mataron a 33 personas, entre ellas varios niños, según el ministerio de Salud. Una de las escuelas, Dar al-Arqam, situada en el distrito de Tuffah, al noreste de la Franja, recibió 4 misiles. El ejército israelí, que no permite el acceso de la prensa internacional y ha matado a casi 200 periodistas y trabajadores de medios locales, dijo que la escuela era usada como base por un «comando central» de Hamás, la explicación habitual que ofrece en cada ataque contra escuelas u hospitales.Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. castiga a su aliado Israel con aranceles más altos que a Irán Mikel Ayestaran La decisión de la Casa Blanca sorprendió a los israelíes y la Asociación de Productores señaló que se trata de un «paso preocupante»Desde que Benjamín Netanyahu decidiera romper el acuerdo del alto el fuego de forma unilateral el 18 de marzo, los israelíes ya han matado a más de 1000 personas, vuelven a recurrir al hambre como arma de guerra con el bloqueo total de la Franja y han lanzado nuevas operaciones para ocupar tierra de Gaza y expandir la «zona de seguridad». Uno de los nuevos objetivos de las fuerzas de ocupación es consolidar un nuevo corredor en el sur de Gaza para aislar la ciudad de Rafah del resto del territorio palestino. El director UNRWA, Phillipe Lazzarini , recordó una jornada más las cifras que recopila UNICEF, que indican que «al menos 100 niños mueren o resultan heridos cada día en Gaza» desde que Israel rompió la tregua. En opinión de Lazzarini, «el alto el fuego a principios de año dio a los niños de Gaza la oportunidad de sobrevivir y ser niños».Rehenes en peligroNetanyahu apuesta por la presión máxima a Hamás para liberar a los 59 rehenes que quedan en manos de las facciones palestinas, pero de momento no lo ha conseguido. Las familias de los rehenes acusan al primer ministro de anteponer la guerra a la seguridad de sus seres queridos y Hamás volvió a recurrir a la guerra psicológica. El portavoz del grupo islamista dijo en un mensaje difundido por las redes sociales que «la mitad de los prisioneros enemigos vivos se encuentran en zonas que el ejército de ocupación ha solicitado evacuar. Hemos decidido no trasladar a estos prisioneros de esas zonas y mantenerlos bajo estrictas medidas de seguridad que son extremadamente peligrosas para sus vidas. Si el enemigo está preocupado por la vida de estos prisioneros, debe negociar inmediatamente su evacuación o liberación». Netanyahu se niega a retomar el acuerdo que aceptó en enero y no acepta negociar el final de la guerra y la oposición le acusa de avivar el conflicto porque el final de la guerra supondría el final de su carrera. Se espera que el enviado de Donald Trump a la región, Steve Witkoff , regrese a Oriente Próximo la próxima semana y se reúna en Abu Dabi con el ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Ron Dermer, cabeza del equipo negociador, según adelantó el portal Axios.

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso