La primera víctima de los aranceles de Trump al petróleo venezolano ha sido el bolívar. La moneda nacional sufrió una devaluación estrepitosa en el mercado cambiario paralelo (de 87 a 106 bolívares por dólar) tan pronto China y la India frenaron sus compras de petróleo. Según Bloomberg, el bolívar se desploma ante freno de ventas de crudo por los aranceles de Trump, lo que ha puesto a los venezolanos a abalanzarse sobre los dólares en el mercado negro, haciendo que la moneda local se desplome a mínimos históricos.Las empresas de China y la India no han anunciado oficialmente, por ahora, su decisión de interrumpir la importación (ambas suman más del 70%) del crudo venezolano pero tampoco han dicho que van a desafiar la medida arancelaria del 25% del Gobierno de EE.UU. y seguir comprándole a Venezuela.En su red Truth Social, el presidente Donald Trump ha anunciado que «Venezuela ha mostrado una gran hostilidad hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier País que compre Petróleo y/o Gas a Venezuela deberá pagar un Arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro País».Noticia Relacionada Entrevista al presidente electo de Venezuela estandar Si Edmundo González: «Me siento prisionero en España» Susana Gaviña Hace un año ganó las elecciones, pero no pudo acudir a su investidura. Hoy vive exiliado en EspañaSu decreto autoriza al secretario de Estado, Marco Rubio , «a determinar a su discreción si el arancel del 25% se impondrá a los bienes de cualquier país que importe petróleo venezolano, directa o indirectamente, a partir del 2 de abril de 2025».Por su lado Rubio sostiene que Estados Unidos no tolerará «que ningún tercer país o sus empresas petroleras produzcan, extraigan o exporten petróleo y productos relacionados con el petróleo con el régimen de Maduro en Venezuela». «Se trata de un régimen que ha robado sistemáticamente en las elecciones, saqueado a su pueblo y colaborado con nuestros enemigos. Cualquier país que permita a sus empresas producir, extraer o exportar desde Venezuela estará sujeto a nuevos aranceles, y cualquier empresa estará sujeta a sanciones».«China es el mayor comprador de petróleo de Venezuela y absorbe directa e indirectamente 503.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible venezolano, o el 55% de sus exportaciones, que en su mayoría se rebautizan como malasios después del transbordo», señala Reuters.La agencia afirma que China paralizó la compra de petróleo venezolano, después del anuncio arancelario. Las presiones de Washington a Venezuela han puesto en riesgo a las refinerías privadas del gigante asiático. China ha sido una fuente clave de financiación, así como el mayor comprador individual de crudo del país suramericano.Aunque Nicolás Maduro afirma que «derrotará» las medidas arancelarias que califica de «arbitrarias e ilegales» y califica a Rubio de «imbécil» por interferir en asuntos internos de Venezuela, no puede ocultar el golpe que ha recibido por la interrupción de las exportaciones petroleras que arriesgan su producción de 921.000 barriles diarios.El frenazo de las compras se puede observar a simple vista en los muelles de carga. Pasando por la autopista que bordea el puerto de José, al norte del estado Anzoátegui, en la terminal de abastecimiento de los cargueros petroleros se puede constatar que ha disminuido el flujo de compradores.En la costa de Puerto la Cruz y Guanta, Anzoátegui, también es visible que de quince cargueros que hacían fila para el llenado de combustible, la carga ha disminuido a la mitad de la demanda, según señala la página \'Tanker Trackers\'.Aumentar los envíosAntes de que entre en vigor la medida, el próximo el 2 de abril, Venezuela ha decidido aumentar estos días los envíos de petróleo a China ante la presión de EE.UU. A Maduro le interesa mantener las relaciones con China , país que ha reconocido su fraudulenta reelección presidencial, aunque el Gobierno chino mantiene en pausa y suspenso sus inversiones en Venezuela desde hace más de cinco años.El informe \'China y Venezuela: Manejo financiero, económico y productivo\', presentado por Transparencia Venezuela en el exilio, analiza cuán sólida es la alianza económica entre ambos países, que desde inicios de la autodenominada Revolución Bolivariana y hasta 2018 representó para Venezuela más de 62.631 millones de dólares en préstamos y más de 6.045 millones en inversión.«Esos casi 69.000 millones de dólares debían ser pagados con petróleo y en inversiones, y representaban el 46% de todo el dinero que los chinos enviaron a Latinoamérica en esos años. Pero, Venezuela incumplió con los envíos de petróleo, los recursos fueron mal administrados y la mayoría de las obras no se concluyeron, manteniendo una deuda con China de cerca de 15.000 millones de dólares al cierre de 2024», añade Transparencia.India Reliance IndustriesLa India ha puesto sus barbas en remojo. Catalogada entre los mayores compradores del crudo de Venezuela, también podría ser golpeada por los aranceles anunciados. En efecto, en enero sus compras ascendieron a más de 254.000 barriles diarios , casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela.El portal \'Alberto News\' publicó que la India Reliance Industries, operadora del mayor complejo de refinado del mundo, detendrá las importaciones de petróleo venezolano. El conglomerado indio, que el año pasado obtuvo la aprobación de las autoridades estadounidenses para comprar petróleo al productor sancionado, importa una media de dos millones de barriles de crudo venezolano mensual y ha facturado un cargamento para abril, según datos de LSEG.Las tres fuentes de la industria con conocimiento de los planes de compra de Reliance dijeron que la compañía dejaría de comprar crudo venezolano debido a la amenaza arancelaria, según Reuters.