Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Los aliados esperan que Rubio aclare si Rusia sigue siendo una amenaza

Los ministros de Asuntos Exteriores aliados se reúnen el jueves en Bruselas, en la sede central de la OTAN , para discutir sobre los preparativos de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno prevista para este mes de junio en La Haya (Holanda). Según fuentes diplomáticas, los aliados esperan una clarificación por parte del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio , sobre la política de Donald Trump hacia Rusia, cuyos intentos de lograr un alto el fuego en la guerra de Ucrania han difuminado su posición. En una parte de la reunión participará también el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha.«Esperamos que Rubio nos diga si siguen considerando a Rusia como una amenaza y un adversario o no», ha confesado una fuente diplomática de toda solvencia ante la reunión de mañana y viernes. En este sentido, los aliados esperan que el representante norteamericano les informe sobre el contenido de los contactos que se han mantenido hasta ahora entre Estados Unidos con Rusia y Ucrania para intentar establecer un alto el fuego en el frente ucraniano y de las que Washington ha querido excluir a los europeos. La percepción general en la sede de la Alianza es que por ahora lo que se ha tratado en esas negociaciones «le interesa más a Rusia que a Ucrania ». En esta reunión se hablará también de las presiones para que los aliados europeos aumenten aceleradamente su gasto en Defensa, que probablemente será el asunto central de la cumbre de La Haya. En este caso, se espera que se apruebe el compromiso de llegar a un gasto de más del 3% del PIB, es decir, un punto por encima del objetivo actual y equivalente al doble de lo que dedica hasta ahora un país como España.Noticia Relacionada Burocracia, gestos y el vacío de EE.UU. estandar Si Por qué Europa lleva seis cumbres sin medidas concretas sobre Ucrania Enrique Serbeto | Corresponsal en BruselasEl pasado fin de semana, el Departamento norteamericano de Defensa filtró un documento, conocido como Guía Estratégica de Defensa Nacional Provisional, firmado por Pete Hegseth, en el que puede leerse que «China es la única amenaza que tiene el Departamento» además de la defensa de su propio territorio, y su objetivo prioritario sería proteger a Taiwán de una invasión por parte de Pekín . El documento da a entender que Washington tiene intención de dejar la gestión de la amenaza de Moscú en manos de los aliados europeos. El documento deja claro que el Pentágono «presionará a los aliados en Europa, Oriente Próximo y Asia Oriental para que gasten más en defensa para asumir la mayor parte del papel de disuasión contra las amenazas de Rusia, Corea del Norte e Irán». Algunos aliados, como el presidente finlandés , el ex primer ministro Alexander Stubb, ya han tomado la iniciativa y han visitado a Trump en su residencia de Florida, dentro de la política que impulsa también el secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, destinada a mantener el vínculo transatlántico en medio de las tensiones que ha generado el cambio de rumbo de la política norteamericana.«Un perfil diferente»Entre otras cosas, Rubio tendrá que clarificar también los propósitos de Hegset y del propio Trump sobre sus ambiciones territoriales respecto a Groenlandia, que es un territorio bajo soberanía danesa. El comportamiento de Estados Unidos en este campo ha sido calificado de «preocupante». en la OTAN, debido a que genera «una tensión creciente». La pretensión de los aliados europeos y Canadá sería que se pueda expresar un apoyo claro a Dinamarca en este punto tan sensible ahora.Para ello cuentan con la percepción de que Rubio «tiene un perfil diferente» al del secretario de Defensa, debido a su pasado como senador y la importancia que tiene en esa cámara la negociación para los nombramientos más importantes en la Administración norteamericana. En esta ocasión, además de con los socios de la OTAN en Asia-Pacífico, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón, habrá una reunión específica con la UE, que estará representada por la Alta Representante, la estonia Kaja Kallas.

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso