Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Rutte intenta mantener la unión de la OTAN pese a la tensión de los socios por los aranceles

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte , ha tenido que hacer esfuerzos colosales para mantener a la Alianza Atlántica fuera de los debates sobre la brusca introducción de aranceles a productos de todo el mundo, sin distinguir a los aliados. Este viernes cerró la reunión de dos días de ministros de Exteriores cuyo principal resultado se puede decir que ha sido que por ahora la organización ha sobrevivido a estas tensiones, aunque varios ministros reconocieron en privado que después de las amenazas a Canadá o a Dinamarca por Groenlandia , la coincidencia del anuncio de los aranceles ha hecho decir a algunos socios que «las relaciones con Washington no volverán a ser iguales».Rutte ha tenido que pedir a todos, periodistas incluidos, que mantengan «separados» los debates del aumento del gasto que exige Estados Unidos con el de la política comercial de Trump. «En el pasado hemos visto que los miembros de la Alianza discuten sobre otras cuestiones que no son las de defensa, pero que no afectan de forma inmediata a la capacidad de los aliados de cumplir con su misión de defensa común», indicó Rutte en la rueda de prensa al término de la reunión.Aunque el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio , llegó el jueves a Bruselas con un mensaje tranquilizador, diciendo que el presidente Donald Trump no tenía intención de abandonar la OTAN como había amenazado en varias ocasiones, los representantes de los demás países miembros no dejaron de comentar la situación creada por la imposición de sanciones. Incluso se ha llegado a mencionar la aplicación del artículo 2 del Tratado de Washington que estipula que todos los aliados se comprometen a «tratar de eliminar conflictos en sus políticas económicas internacionales y estimular la colaboración económica entre varias o todas las partes».Noticia Relacionada estandar Si La OTAN advierte a Pedro Sánchez que no permitirá trampas con el gasto en defensa Enrique Serbeto | Corresponsal en Bruselas Rutte advierte de que no cambiará el criterio para definir gastos de defensaSituaciones incómodasY en el plano más directo, las confidencias de algunos de los diplomáticos que han asistido a las reuniones indican que ha habido más de una situación desagradable. La ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, por ejemplo, dijo claramente a sus colegas europeos que las relaciones con Estados Unidos «nunca volverán a ser las mismas». Según algunas versiones, un miembro de la delegación francesa se habría dirigido a un funcionario norteamericano en voz alta diciendo en términos sarcásticos: «Gracias por ayudarnos a alcanzar los objetivos del 5% colapsando la economía mundial». El primer ministro belga, Bart De Wever, que recibió a Rubio fuera de la reunión de la OTAN, también comentó públicamente que «se vuelve un poco complicado exigirnos cosas después de que alguien lanza una guerra comercial, después de que nos humillan e insultan constantemente».Rutte considera que los aranceles impuestos unilateralmente por Donald Trump «no representan una violación del artículo 2» puesto que a su juicio «ya ha habido antes otros problemas comerciales entre aliados y nunca se ha invocado» y, además, se trata de dos cuestiones que «están realmente separadas». «Tendríamos que mantenerlas separadas y no deberíamos dejar que interfirieran en nuestras discusiones». Para el secretario general la misión de los miembros de la Alianza es únicamente «asegurar se que la OTAN sigue siendo un territorio seguro» pensando sobre todo en que «hay una amenaza a largo plazo y desagradablemente duradera que es Rusia, y creo que es ahí donde debería estar el foco».Rubio mejor que HegsethDesde el punto de vista formal, el paso de Rubio por la sede de la OTAN ha supuesto un cambio notable, respecto a la actitud mucho más arrogante de su colega, el secretario de Defensa, Pete Hegseth , que el mes pasado dejó a sus colegas aliados impresionados con sus exigencias de que inviertan más en defensa porque el interés de Estados Unidos se desplaza al Pacífico y la amenaza que representa China. Rubio dijo a su llegada que Estados Unidos no tiene intención de abandonar la Alianza Atlántica, sino que quiere que sea «fuerte y viable, algo que solo será posible si los demás países aumentan su capacidad defensiva». En este campo, Rubio ha dejado claro que ahora Trump pretende que todos los aliados alcancen hasta el 5% del PIB, una cifra que no alcanza en estos momentos ningún país, ni siquiera Estados Unidos. Los aliados pensaban que el debate en la cumbre de La Haya estaría «en torno al 3%» y ya parecía complicado llegar a un acuerdo, el nuevo objetivo del 5% es garantía de que será aún más complejo.

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso