Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Locales

Comerciantes correntinos calificaron de “monstruosas las tarifas de luz” y las ventas cayeron 30%

La APICC entidad que nuclea a los comercios y pymes de la ciudad de Corrientes informó que la recesión económica es feroz. Con un alto impacto que en los primeros tres meses de 2024 redujo en un 30% las ventas, principalmente de alimentos y lo que más perjudica son las nuevas tarifas en el consumo energético.

Hay un panorama apocalíptico en el pequeño y medio comercio correntino, en la ciudad capital de la provincia las ventas cayeron un 30% en los primeros tres meses de 2024 y en abril el golpe más duro son las facturas por consumo de energía. “Las tarifas de luz están monstruosas y también los alquileres para quienes tienen que renovar y/o actualizar”, dijo el vicepresidente de APICC, entidad que nuclea a los comercios pymes de Corrientes.

El principal rubro que perdió ventas en el primer trimestre de este año fue el de alimentos. Con el inicio de clases, a fines de febrero e inicios de marzo pasado, “hubo leve repunte” en indumentaria pero fue solo por el inicio del ciclo lectivo.

“Estamos en un 30% menos de consumo y se viene acentuando en los últimos tres meses. Esto tiene que ver, sobre todo, en cuanto a servicios y alimentación, dado que en indumentaria hubo un repunte por el comienzo de clases. Todo lo demás, que tiene que ver con comercio y servicios, perdieron”, remarcó el dirigente de la entidad.

Con respecto a las tarifas de luz en abril el aumento fue del 100% pero resta otro 115% para mayo debido a dos cuestiones concatenadas una a la otra: la quita de subsidios nacionales y la aplicación de subas locales por parte de la DPEC (empresa manejada por el gobierno provincial) para poder amortizar los costos de compra de energía nacional.

Sobre estos porcentajes de aumentos a lo que hay que agregar el boleto de colectivo urbano que en pocas semanas alcanzará los $1.000, el gobierno de la provincia oficializó este miércoles 10 de abril un aumento salarial del 15% y 17% para diferentes sectores de la administración pública. Es el principal y casi único motor de consumo que mueve la economía local.

Dejá tu opinión sobre este tema
ALTO IMPACTO LUZ TARIFA COMERCIANTES CORRIENTES LOCALES
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso