Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Nacionales

Rosario sin secretos: Melchor dejó un gran regalo de Reyes a los niños más dolientes

Quizás 9 de cada 10 rosarinos desconozcan esta historia urbana. Y eso no es justo. Porque alguien que se ocupó de crear, fundar, organizar e idear una obra maravillosa como es el Hospital de Niños que hoy conocemos como Víctor J. Vilela, ha sido invisibilizado hasta el punto material de su propio recuerdo.

Si hasta su busto pintado de impoluto blanco se confunde con el fondo de la blanca e impecable pared que funge de marco a tan magna personalidad, convirtiéndolo casi en la materialización de un fantasma, en el nosocomio de Virasoro al 1800.

Blanco sobre blanco, su figura se yergue y pasa inadvertida para quienes ingresan al nosocomio

Impresiona, pero es así.

La historia vernácula también le está debiendo un reconocimiento a este gran hombre llamado Melchor Horacio de Zuasnábar que nació, igual que Victor José Vilela, en 1888. Sólo que uno se dedicó de lleno a la medicina, la docencia, la filatropía y la política sanitaria convirtiéndose en un indiscutible pionero en la materia y el otro, comerciante dueño de una ferretería, llegó a ser intendente de la ciudad, durante escasos seis meses porque el golpe de Estado (el primero de una sucesión de ellos hasta 1983) de José Félix Uriburu, en 1930, derrocó a Hipólito Yrigoyen y lo eyectó del cargo.

Lo antiguo, con señas del tiempo, y lo moderno, en concordancia estética

Vilela, que murió a los 52 años víctima de un accidente automovilístico en 1940, 26 años antes que su amigo médico, fue un joven que militó en el radicalismo santafesino. Aunque no asumió el cargo, fue electo diputado provincial en 1928 y, en 1937, integró con Enrique Mosca la fórmula a la gobernación de Santa Fe.

Una de las loables propuestas en su corta intendencia fue crear un hospital municipal para los niños de la ciudad y consiguió los fondos para ello por ley 2036 durante el gobierno del santafesino Ricardo Aldao y el rosarino Juan Cepeda, siendo presidente del Directorio del Empréstito, el Doctor Félix Roca.

El Instituto de Danzas celebra con arte la vida en la casa de un noble pionero

En 1930, ya con la gobernación de Pedro Gómez Cello, quien lo designa a Vilela como intendente, se inaugura el Hospital de Niños e Instituto de Puericultura de Rosario.

Pero, hete aquí, que el que se puso al hombro la gestión de llevarlo adelante en la primera mitad del siglo XX fue el Dr. Melchor Horacio de Zuasnábar, siendo su director durante más de 30 años, hasta que un mal día, la política mal entendida, lo removió de sus funciones, convirtiéndose, en 1962 luego de haber sido cesanteado dos veces, en “Director Emérito”.

¿Quién creó la Asociación Pro Hospital de Niños, cooperadora pionera de los hospitales municipales rosaarinos? Melchor Horacio de Zuasnábar.

¿Quién consiguió que llegara el pavimento, la electricidad, la telefonía y el transporte al barrio para facilitar el acceso de los pequeños pacientes y sus padres? Melchor Horacio de Zuasnábar.

La Fundación Messi también dejó su huella en el Hospital de Niños

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso