Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Opinión del Lector

Favorecidos. Gracias a la desgracia. -Desarrollo Humano-

María Antonia Galvaliz

Por María Antonia Galvaliz

Con mucho cariño me siento a escribir esta nota, estamos cerrando el año, la sensibilidad aparece a flor de piel, nos ponemos sentimentales, profundos, reflexivos y no es para menos las emociones nos pueden.

Muchos somos conscientes de que -hasta el momento- tenemos la oportunidad de seguir con vida en este devenir existencial, pero hay quienes ya no están (aunque estén), la vida sigue latiendo su curso, es una especie de suerte o desgracia según las circunstancias de cada quien.

Los cierres y los comienzos son tiempos especiales y es muy importante tomar conciencia de esos dos momentos; porque para abrir círculos, etapas o ciclos, antes debemos cerrar el anterior y solo los valientes y consientes se atreven a hacerlo.

Somos seres emocionales que razonamos, es así que la gratitud tiene que tener razones, contenido y significado.

En este sentido, no podemos ser agradecidos si antes no le hemos encontrado las ventajas, los beneficios, las oportunidades, las mejoras o aprendizajes que trajo alguna experiencia o circunstancia que nos tocó vivir.

Pero, esta tarea no es fácil, ¿cómo agradecer cuando la experiencia nos trajo lágrimas, dolor, sufrimiento, nos rompió el corazón, nos arrebató algo valioso, interrumpió algún amor, nos colocó en un lugar que no estaba en nuestros pensamientos, posibilidades, planes o agenda?

¡Y sí!, la vida es Actitud, la vida es lo que hacemos de ella mientras nos atraviesa y sorprende; en este punto traigo una afirmación del Dr. Víctor Frankl “En la vida te pueden arrebatar todo, menos la elección personal de cómo responder frente a esas circunstancias”

El Dr. Frankl nos invita a dar respuesta responsable y consciente, de caras a los hechos facticos y dolorosos qué nos tocan vivir y a no quedar condicionado o prisionero de esas circunstancias adversas.

Para mí, el tiempo de Navidad es sinónimo de Nacimiento, de vida, de luz frente a la oscuridad, de oportunidad, de nuevos comienzos.

Haciendo una analogía con el nacimiento, generalmente se pare con dolor entre gemidos, retorcijones, gritos y lágrimas, que más tarde se transforman en sonrisas.

¡Una nueva mirada! A veces se pare con dolor; eso que surge de modo doloroso, a futuro se transforma en una nueva oportunidad, una nueva vida. ¿Y esto de que depende?...

Depende del observador que es cada uno. La pregunta acá es la siguiente: ¿Qué miras cuando ves? con que actitud asumes e interpretas los hechos y cómo respondes a los mismos.

A la larga o a la corta nuestra historia es nuestra responsabilidad, somos artífices de nuestra realidad y destino.

Volviendo al tema de la gratitud. Más allá del dolor, no es posible agradecer aquello que no le hemos encontramos un sentido de valor que nos eleve y transforme favorablemente.

El arte nos inspira y lleva a lugares hermosos. La canción “La cigarra” cuya letra es de María Elena Walsh ¡me encantó!, me sumergió en un mar de emociones encontradas con un torbellino de historias vividas que en su momento me partieron el alma y sangré.

Esa canción me llevo a la más hermosa reflexión y, para mí grata sorpresa sintonicé con una intensa y honesta gratitud, comprendiendo la necesidad de silenciarnos, retirarnos por un tiempo y repensar los sucesos y lo vivido, comprendiendo que, aquello que trajo dolor, sufrimiento, decepción y, cómo dice la canción: asistiendo a nuestro propio funeral, porque en contadas ocasiones hemos muerto -simbólicamente-.

Hoy podemos ser rescatados, podemos resucitar, podemos crecer, podemos aprender y podemos volver a cantar al igual que la cigarra. ¡En está navidad 2024 Te deseo paz!

Como la cigarra.

Canción de María Elena Walsh

Tantas veces me mataron

Tantas veces me morí

Sin embargo, estoy aquí

Resucitando

Gracias doy a la desgracia

Y a la mano con puñal

Porque me mató tan mal

Y seguí cantando

Cantando al sol como la cigarra

Después de un año bajo la tierra

Igual que sobreviviente

Que vuelve de la guerra

Tantas veces me borraron

Tantas desaparecí

A mi propio entierro fui

Sola y llorando

Hice un nudo en el pañuelo

Pero me olvidé después

Que no era la única vez

Y seguí cantando

Cantando al sol como la cigarra

Después de un año bajo la tierra

Igual que sobreviviente

Que vuelve de la guerra

Tantas veces te mataron

Tantas resucitarás

Tantas noches pasarás

Desesperando

A la hora del naufragio

Y la de la oscuridad

Alguien te rescatará

Para ir cantando

Cantando al sol como la cigarra

Después de un año bajo la tierra

Igual que sobreviviente

Que vuelve de la guerra

Te mando un beso inmenso TG.

IG Tona Galvaliz. FB/LinkedIn. María Antonia Galvaliz. Counselor-Logoterapia-Biodecodificación- Coaching Ontológico y Sistémico- Speaker- PNL- Coaching WingWave- Escritora Columnista- Desarrollo Humano personal y organizacional.

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso