Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Política

En Corrientes los anuncios del gobernador no frenaron el paro y movilización

En el marco del paro nacional docente, en la capital provincial habrá movilización de sindicatos, empleados de la administración pública y una central de trabajadores pide 50% de mejora en los haberes de agentes provinciales.

Este jueves 23 de mayo habrá Paro Nacional Docente convocado por la central CTERA y los gremios UDA, AMET, CEA y SADOP en reclamo de aumento de sueldo para activos y jubilados, Restitución del FONID, Paritaria, financiamiento para Escuelas y Universidades, asistencia para estudiantes, entre otros puntos.

En la Provincia de Corrientes la huelga docente se cumplirá por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo e incluirá movilizaciones y asambleas en distintas ciudades. En la Capital se realizará la “Marcha Docente y Multisectorial” que reunirá a docentes, otros estatales provinciales y nacionales, estudiantes y trabajadores universitarios, trabajadores de la economía popular, entre otros.

Se congregará este jueves 23 de mayo desde las 09:00 horas en la Plaza Vera (La Rioja y Junín) de Capital. Luego se movilizarán hacia el Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda y Casa de Gobierno (Salta y 25 de Mayo).

Entre las organizaciones convocantes se encuentran la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, el sindicato docente SUTECO y la central gremial docente CTERA; estudiantes universitarios enrolados en la FUNE, trabajadores universitarios a través de CODIUNE; agrupaciones estatales nacional, provincial y municipal a través de ATE Unidad y Renovación; trabajadores y delegados de CAPS y centros de salud provinciales; la agrupación de trabajadores René Salamanca; la Coordinadora de Gremios de Trabajadores Estatales Corrientes; organizaciones sociales como la CCC, sindicatos municipales, referentes de comunitarios, entre otros.

En el caso de ATE difundió en un comunicado elaborado ayer un pedido de mejora salarial del 50% para acercarse al costo de la canasta básica. El gobernador el pasado martes anunció una mejora del 10% para los trabajadores estatales, activos y pasivos, muy lejos de los más de 200% en la tarifa energética que es cobrada por la empresa provincia DPEC.

En las distintas dependencias del Gobierno de Corrientes entregarán petitorios con demandas de urgente incremento salariales y mejoras laborales para estatales provinciales y municipales, reincorporación de trabajadores despedidos, asistencia para sectores vulnerables. Entre los pedidos se incluyen:

• Suba salarial en Mayo/24 por arriba de los índices de inflación para Docentes, Estatales Provinciales, Municipales, Jubilados, Trabajadores de la Economía Popular

• Rechazo al anuncio de actualización del 10% en junio para provinciales

• Paritarias Nacionales y Provinciales

• Piso Salaria arriba de la Línea de Pobreza

• Financiamiento para Comedores Comunitarios y Escolares

• Becas y Computadoras para estudiantes

• Basta de ajuste en Educación, Salud, Universidades, Políticas Sociales

• Que el IOSCOR funcione

• Basta de tarifazos en servicios públicos

• Urgente reincorporación de despidos en el Estado Nacional

• NO a la Ley Bases, el DNU N°70 y cualquier medida que afecte derechos.

Dejá tu opinión sobre este tema
PARO NACIONAL DOCENTE CORRIENTES PARO MOVILIZACION RECLAMO SALARIAL DOCENTES DOCENTES CORRENTINOS
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso